El librero: sugerencias literarias

Por Ney Antonio Salinas

 

Título: Héroes convocados

Autor: Paco Ignacio Taibo II

 

Una novela breve pero contundente y brillante. PIT II reivindica a la generación perdida del 68, le da una voz a la machacada versión inicial de lo que sería la izquierda en México; una izquierda lastimada, vencida, perseguida, asesinada. La literatura tiene ese poder, para explorar los caminos alternos que hubiera transitado la historia, replantear los principios teniendo siempre en cuenta el ideal de los fines, de la lucha, de la sangre derramada.

            En esta novela se vale de un periodista que investiga la nota roja en el entonces Distrito Federal en 1969, en la búsqueda de un asesino serial que le apoda el “Mataputas”; en el trance, el periodista es herido de gravedad y recluido en un hospital para su recuperación.

            Desde esta posición vulnerable lanza una convocatoria a sus héroes literarios, desde Sandokan, los lanceros de Balaclava, los Mau Mau, Yáñez de Gomara, y muchos más. Venidos de la pluma de Salgari o Conan Doyle, todos reciben los respectivos telegramas que los harán venir a la Ciudad de México de inicios de 1970 para iniciar la rebelión en contra del gobierno de Díaz Ordaz.

            El periodista padece de la frustración de una generación cuya voz no alcanza a ser escuchada, siquiera pronunciada. Hay una nostalgia de fondo, una irremediable tristeza. Los ímpetus de cambio para México serán ahora clandestinos y proscritos. El sueño de una izquierda consolidada deberá esperar varias décadas más. Perseguidos, encarcelados, asesinados, desparecidos, ese será el destino de quien ose declararse disidente de un sistema autoritario y dictatorial.

            En esta historia, el autor hace un reclamo muy válido; a los héroes convocados que han iniciado ya la rebelión, que ya han empezado a tomar varias posiciones estratégicas en la ciudad y que se disponen al asalto final para capturar al llamado “Gorila” (apelativo cariñoso con el que se nombró a Díaz Ordaz); a esa estirpe heroica, el pueblo de México no los abandonó, al contrario de lo que ocurre en la historia, en esta novela el pueblo se suma a la rebelión, es decir; no deja solos a quienes combaten, a quienes luchan por un cambio en el país.

            El final es por demás cargado de nostalgia, deja sobre la mesa esa pregunta que se nos viene planteando en la novela, ¿qué hubiera pasado si el pueblo hubiera tomado el papel protagónico de la rebelión?

            PIT II es sin duda un gran maestro de la narrativa mexicana. Esta es una obra que nos confirma este hecho. Tener funcionando la cafetera durante esta lectura de 140 páginas repletas de heroicidad, será muy necesario.



____________________

Ney Antonio Salinas

Nacido el 13 de Agosto de 1979 en Tiltepec, Mpio. Jiquipilas, Chiapas, México. Escribe cuento, relato, poesía y novela. Ha hecho estudios en temas de medio ambiente y culturales en países como Canadá, E. U., Cuba, España y Alemania. Ingeniero en planeación y manejo de recursos naturales, por la Universidad Autónoma Chapingo. Autor del libro de relatos “El retorno y otras nocturnidades” (Porrúa, 2013), y de las novelas “Sombras de la avenida” (CONECULTA Chiapas, 2020), “Sino de Lestrigón” (Valkiria Eos Editorial, 2021, 2022) y “Venablos de ira” (Pinos Alados Ediciones, 2023).

Youtube: Caminante Bibliomorfo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Soledades concurridas | Reseña de Karen Liliana Pérez | Novela de Ney Antonio Salinas.

La hija del sol

Fragmentaciones