Al amor también lo devoró la luz
El librero: sugerencias literarias
Por Ney Antonio Salinas
Título: Al amor también lo
devoró la luz
Autor: César Trujillo
Resulta extraordinario y
conmovedor, el hecho de cómo el dolor, pese a los años y las distancias, tiene
un eco luminoso en la sensibilidad de un poeta, al otro lado del mundo. Las personas,
los árboles, los animales, las plantas en general, todo el medio ambiente
resultó afectado con el devastador poder de la radiación en un hecho grabado en
la memoria de la humanidad.
En 1986 una explosión en la central nuclear de Chernóbil
propagó una densa nube radioactiva, cuyos efectos siguen vigentes y seguirán,
quizá más allá de la extinción de la especie humana. Es éste el tema que aborda
en su poesía el poeta César Trujillo en esta obra de gran calado poético.
Con palabras precisas, construcciones poéticas profundas
que se dejan sentir en el ritmo y la musicalidad del lenguaje del poeta, van
avanzando los versos uno a uno, adentrándose en la tragedia que este accidente
trajo consigo.
En el corazón del
reactor el grafito seguía ardiendo. / En el corazón del reactor, grabado estaba
tu nombre. / Nunca pensé que la muerte podría ser / un espectáculo tan hermoso.
Chernóbil es un asunto que no solamente incumbe a la entonces Unión Soviética, ni
a Rusia, ni a Ucrania o Bielorrusia; es un asunto que cimbra en cada átomo a la
humanidad entera.
El poeta logra una crónica a partir de su poesía, su
palabra cargada de luz nos ilumina ese rincón de nuestra historia, las ciudades
abandonadas, las jaurías de perros salvajes que rondan alrededor del sitio del
siniestro, las soledades de esas habitaciones deshabitadas y no habitables.
Quiero ver el mar,
pero alguien más lo tiene en sus ojos. / Cuando sonó la alarma, / no sabíamos
que nuestras palabras iban a ser devoradas por la luz. En las líneas de
este poemario, el dolor alcanza la velocidad de la luz, la intensidad de todos
los colores en la hondura del dolor.
Un poeta de honda palabra. Un libro que funge como un
espejo del dolor y de una luz extraña que proviene de la historia de la
humanidad. Soledades concurridas, muertes anónimas, mundos inhabitables e
inagotables.
La lectura de este libro está medida en una taza de café.
__________________________
Ney Antonio Salinas
Nacido el 13 de Agosto de 1979 en Tiltepec, Mpio. Jiquipilas, Chiapas, México. Escribe cuento, relato, poesía y novela. Ha hecho estudios en temas de medio ambiente y culturales en países como Canadá, E. U., Cuba, España y Alemania. Ingeniero en planeación y manejo de recursos naturales, por la Universidad Autónoma Chapingo. Autor del libro de relatos “El retorno y otras nocturnidades” (Porrúa, 2013), y de las novelas “Sombras de la avenida” (CONECULTA Chiapas, 2020), “Sino de Lestrigón” (Valkiria Eos Editorial, 2021, 2022) y “Venablos de ira” (Pinos Alados Ediciones, 2023).
Youtube: Caminante Bibliomorfo

Comentarios
Publicar un comentario