El corrido de los Huipas

El librero: sugerencias literarias

Por Ney Antonio Salinas

 

Título: El corrido de los Huipas

Autor: Omar Gámez Navo

 

La crónica es un género que nos permite acceder a la realidad de manera directa a la vez que espejea desde distintos ángulos el hecho narrado. En el caso de Omar Gámez Navo, la crónica que nos entrega en este volumen contiene algunos componentes que la hacen original pero también divertida, transgresora y con certificado de origen; es decir, que nos habla mayormente de su tierra natal, el Estado de Sonora, México, pero también nos ubica en distintos y distantes puntos geográficos donde ha caminado este autor: CDMX o Chiapas, por ejemplo.

            Sus temáticas van de lo histórico, pasando por lo cotidiano, sus andanzas, su hijo, el recuerdo colectivo e individual de una banda de asesinos, la música local, los tacos, unos tenis Panam. En cada texto Gámez Navo despliega un humor muy bien trabajado, pero con tintes de ironía y sarcasmo, manejados con gran habilidad.

            El estilo desenfadado y jovial de este autor redimensiona el género de la crónica, no sólo porque añade humor o ironía a las historias contadas; porque nos acerca el mundo a través de su mirada. Una mirada que no ha perdido la capacidad de maravillarse u horrorizarse ante las oscuridades del mundo: la muerte, el crimen, la miseria, las cantinas. Intentar lograr una explicación a partir de una canción, del porqué no llueve en el rancho.

            Escritas desde el recuerdo, estas crónicas traen al tiempo presente al lector y al hecho narrado; se alejan del rigor periodístico para dar cabida a la nostalgia del caminante, sin pretender ser poético, logra una poesía construida de hoteles perdidos en el seno de la noche, puertos pesqueros en ruinas, viejos poblados por donde repta la historia cotidiana (colectiva e individual) contada con versos al estilo cardenche, o musicalizada de punk, y el mundo que se ve desde el interior de un envase de caguama.

            Mantener funcionando la cafetera en esta lectura será de vital importancia.




Comentarios

  1. Muy interesante y original. Espero poder leerlo pronto. ⭐

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Soledades concurridas | Reseña de Karen Liliana Pérez | Novela de Ney Antonio Salinas.

La hija del sol

Fragmentaciones