Entre quimeras y supernovas

El librero: sugerencias literarias

Por Ney Antonio Salinas

 

Título: Entre quimeras y supernovas

Autor: Ajedsus Balcázar Padilla

 

Ajedsus Balcázar Padilla es un autor sui generis; con este libro viene a darle un aliento fresco y nuevo a la narrativa chiapaneca; sus temas se adentran hondo en lo que conocemos como ciencia ficción. Un género narrativo que al igual que la novela negra, está dando sus primeros pasos claros y contundentes en el escenario chiapaneco. Sus estructuras son analogías, influencias y homenajes a autores como Asimov, Clarke, Lovecraft, Poe, al mismo Julio Verne. En este sentido, el autor resulta un pionero con una voz propia y original.

     Conformado por cinco relatos, este libro peca de brevedad, pero no por eso de contundencia, vastedad de temas y brillantez. El lenguaje nítido, el dominio de los temas, el hecho que el lector no suelte el libro hasta terminarlo, hablan muy bien del autor; el oficio es más que evidente.

      La ciencia ficción ha sido un género que nos ha permitido visualizar el futuro o el remoto pasado. En este sentido, funge como una especie de augurio de lo que vendrá y pone sobre la mesa temas capitales y trascendentales. ¿Nos estamos dirigiendo sin remedio a una sociedad distópica y autoritaria? ¿Quiénes podrán abandonar el planeta para poblar nuevos mundos cuando los recursos naturales de la Tierra estén ya agotados o la sociedad esté envuelta en guerras sin cuartel y sin posibilidades para la paz?

     Cinco relatos en los que podemos encontrar ingeniería genética, clones, exploración de otros mundos, civilizaciones alienígenas, los recuerdos como drogas, la vida misma y la memoria humana que cabe en un simple y diminuto chip, universos alternos, metadatos, el satélite de un planeta que es un ojo enorme que todo lo ve, un monolito volador, escenarios apocalípticos, el contacto con civilizaciones interestelares.

     Editado por Ediciones Arboreto, un editorial de Chihuahua, este libro es apto para que las nuevas generaciones retomen el gusto por la ciencia ficción, narrada de forma tan amena y convincente por la pluma de este autor. Estamos ante su segundo libro publicado.

     Un gran acierto del autor, y del editor, acercarnos a estos mundos. La narrativa chiapaneca viene fuerte y su voz resuena fuerte en todos los páramos de nuestro tiempo. Éste libro se lee de corrido, no te deja soltarlo; tener la cafetera funcionando será un detalle que no debemos dejar pasar.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Soledades concurridas | Reseña de Karen Liliana Pérez | Novela de Ney Antonio Salinas.

La hija del sol

Fragmentaciones