¿Qué sé yo de nadie?
El librero: sugerencias literarias
Por Ney Antonio
Salinas
Título: ¿Qué sé
yo de nadie?
Autor: Luis
Daniel Pulido
Leer la poesía
de Luis Daniel Pulido es como asistir a un concierto de rock construido con
palabras, imágenes, poemas férreos de una sintaxis perfecta, nostalgias,
olvidos, desde las cosas más cotidianas como comer galletas, escuchar música en
los audífonos o caminar las calles de cualquier ciudad del mundo, hasta las hondas
preocupaciones del poeta; la muerte, el amor, el desamor, la vida, la música,
las brechas generacionales. Todo; absolutamente, todo, es susceptible de
poesía.
¿Qué sé yo de nadie?, es un libro que concentra sesenta poemas; cada uno es un universo independiente entre sí, pero con su correspondiente estela de luz que va conectando uno con otro, es decir, una voz poética original, cargada de nostalgia por lo que no fue, y por lo que pudo haber sido, nostalgias de otras épocas no muy remotas, situadas entre los años 80 y 90. En cada poema las conexiones se extienden hacia la música y el cine. En especial hacia el rock. Luis Daniel Pulido es un poeta roquero.
Los viejos
roqueros / no pernoctamos en el
detalle / nos retiramos de las fechas:
así arranca el poeta este periplo por su lenguaje y por sus obsesiones. No se
detiene en neologismos ni en regionalismos, la obra crece en cada poema porque
su lenguaje es universal y asequible para todo lector sensible. El poeta no
escatima en poesía.
La biografía del autor también permea hacia
la obra, desde el futbol, pasando por las bandas de rock que han marcado su
incursión en esos universos sonoros potentes, melódicos y poéticos, así como el
desamor, el hastío, el amor imposible, la derrota heroica: Hay, y lo he aprendido a lo largo de mi vida, gestos, guiños,
respuestas comodines que se adaptan a toda situación incómoda. Me levanté,
mandé besos y fui por hielos a la tienda. Tras de mí risas y brindis por el
superhéroe caído.
Un poeta que juega futbol y escucha a Mötley
Crue, a quién le preguntan si alguna vez existieron las discotecas y responde
con sus pasos de baile, un poeta que sabe que Una cajita de fósforos / es
todo lo que ilumina su vida.
El lector sabrá de inmediato, que leer a
Luis Daniel Pulido equivale a una tormenta de nostalgia, que su poesía es una rara avis en estas tierras de vasta
poesía, una voz original que apela a las grandes pasiones de la juventud que
ostenta y asume el poeta, como el lenguaje más claro y directo de una época. En
su nitidez deja entrever el dictado de los sueños, de lo vivido, del gran
misterio que implica la experiencia humana en un mundo deshumanizado.
Para leer este magnífico libro de poemas,
es necesario tener en funcionamiento la cafetera, el álbum de los recuerdos más
queridos y la nave de los sueños.
Ney Antonio Salinas
Domínguez
Nacido el 13/08/1979 en Tiltepec, Mpio. Jiquipilas, Chiapas,
México. Escribe cuento, relato y novela. Ingeniero en planeación y manejo de
recursos naturales, por la Universidad Autónoma Chapingo. Autor del libro de
relatos “El retorno y otras nocturnidades”
(Porrúa, 2013), y de las novelas “Sombras
de la avenida” (CONECULTA Chiapas, 2020) y “Sino de Lestrigón” (Valkiria Eos Editorial, 2021, 2022).

Excelente. Unas ganas de leerlo
ResponderEliminar