Si miento sobre el abismo
“SI MIENTO SOBRE EL ABISMO”
De: Monica Zepeda Trujillo
Por Chary Gumeta
¿Qué es abismo para un poeta? Quizá sea el lugar a donde arrojan sus
demonios personales y luego saltan dentro para encender el fuego que alumbre a
las tinieblas de ese lugar. ¿O es el
dolor íntimo, unipersonal que solo hace catarsis a través de la escritura?
Más bien pienso que es el territorio donde el poeta suelta a sus
monstruos y da rienda suelta a su creatividad; es el lugar donde el dolor
lastima tanto que morir es el único consuelo, pero se encuentra a la escritura,
y lo toma como bálsamo para untárselo en las heridas.
Muchos poetas han navegado en estas profundidades y nos han dado
lecciones de abismo, Sylvia Plath, Alejandra Pizarnik, Baudelaire, Vallejo,
Pessoa, Huidobro, un sinfín de almas sensibles atrapadas en esa oscuridad donde
nadan contracorriente.
Sin embargo, Heidegger, nos hace reflexionar desde su libro “EL SER Y EL
TIEMPO” sobre el ente ante el abismo, el peligro y el riesgo que toma el poeta
a través del lenguaje. Su estancia en ese agujero le infunde temor y a veces
resignación; contempla ese vacío donde la soledad es un sol obscuro que
lentamente carcome la razón y se siente abandonado por Dios. ¿Pero qué es Dios?
No importa que concepción tengamos, si el único destino es el caos o el fin.
Ese es el abismo, perder el rumbo, la brújula, como se dice coloquialmente.
Pero si algo tiene la humanidad, es eso, sentimiento de redención, cito:
“Me hinco y confieso
Aún sin arrepentimiento
Que una vez te negué”
Y aunque lo neguemos, también tenemos sentimientos de arrepentimiento,
cito:
“Esbozo de mis pecados,
Ruega por los otros,
Caída de mis tropiezos,
Ten piedad de mí”
Sí, negamos abiertamente, pero viene la reflexión y la esperanza, la
gravedad llama a un punto en común y nos paramos en la balanza tratando de
equilibrarla, entonces miramos que hay un camino, cito:
“Hoy pretendo
Liquidar mis fallas,
Alzar la mano,
Pedir la palabra
Y contar una pena
Sin provocar combate”
Mónica, nos hace sentir en cada texto una vorágine de sentimientos
encontrados. De estados angustiantes provocados por una arriesgada constante,
entre la vida y la muerte, cito:
“¿Quién siempre? ¿Quién a voces
Impide ser un secreto a veces?
¿Es ocaso quien intenta ser ocaso?
Es acoso el despertar de un suicida,
Que a voces muerde,
Que nunca se halla.”
Y ese abandono gélido y trágico, que parte el alma en pedazos sin
encontrar sosiego, remembranzas que no nos permite mentir sobre el abismo,
cito:
“Fallo más de lo que acierto,
Los barcos se hunden en mi sangre,
Naufragan en mis recuerdos,
Zarpan de mi lado,
Se escabullen a otros puertos”
SI MIENTO SOBRE EL ABISMO nos ofrece una serie de textos de amor,
desamor, cuestionamientos y desencuentros existenciales, que muestra la
realidad de la autora en que fue fabricando cada uno de los textos, cada imagen
fue trabajada con conciencia, esa que nos permite ahondar en nuestro ser
interior. Al leer minuciosamente e ir avanzando en la lectura, su voz poética se
agranda con fuerza, hasta que se hace una sola; la profundidad que se encuentra en ellos, nos demuestra que debió
zambullirse hasta encontrar el camino, que lo llevo a la claridad deseada, y por lo tanto, hay
verdad en lo que dice. Anne Sexton escribió “Estoy sufriendo un poema que no
quiero escribir pero que debo escribir”
El abismo para mí nunca ha sido una expresión literal, sino más bien una expresión poética y trágica, que describe las desventuras de caminar en la cuerda tensa de la vida.
No nos de miedo asomarnos al abismo, a veces, es el mejor lugar para encontrarnos.
CIUDAD CONEJO
06 de abril del 2018.
Mónica Zepeda. Poeta. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. (1987)CHARY
GUMETA, Villaflores, Chiapas, México. 1962.
Poeta,
promotora cultural, coordinadora del proyecto multidisciplinario Posh. Autora de una vasta obra poética. Un gran referente de la cultura y
las letras en Chiapas.



Comentarios
Publicar un comentario