La ciudad me pudrió el alma

El librero: sugerencias literarias

Por Ney Antonio Salinas

 

Título: La ciudad me pudrió el alma

Autor: Ornán Gómez

 

Paso la última hoja de esta obra con gran emoción; con la certeza de que estamos ante un gran narrador que ha construido una obra imprescindible para entender al Chiapas actual, A partir de la ficción, nos muestra un crudo y doloroso espejo que aún humea. El espejo de una sociedad que avanza indolente hacia un destiempo en el que no caben las buenas intenciones.

     Asesinos, prostitutas, estudiantes, periodistas de la nota roja, homosexuales violentados, narcotraficantes, políticos corruptos, personajes marginales y penumbrosos, niños despojados de toda inocencia, niños-adultos que no saben cómo curar su dolor; sombras que reptan el oscuro presente de una ciudad que yace bajo una bruma premonitoria, una ciudad que habita en la ficción, pero que bien podremos llamar: Comitán de Domínguez.

     El autor despliega todo su arsenal narrativo para presentarnos una obra construida por 18 relatos que se van hilvanando de una forma sutil pero efectiva, concatenados siempre por un hilo de densa y tensa firmeza narrativa; cuya lógica de conjunto también nos conduce al terreno de la novela negra. Cada personaje cuenta su historia, su dolor, su oscuridad: el autor narra desde varios registros con un lenguaje claro y con evidente dominio de su oficio.

     Ornán Gómez tiene la capacidad de atrapar al lector desde las primeras líneas para no soltarlo y engullir la obra de un tirón. Y nos confirma que sus personajes están construidos por el dolor mismo, el dolor que los ubica en su realidad narrativa pero también el dolor del artista que observa el mundo y se conduele de sus propios personajes, del mundo, del tiempo que le ha tocado vivir.

     Según la teoría del iceberg sobre el cuento, de Hemingway, el autor nos deja ver y sentir entre líneas, todo aquello que no se cuenta, pero que está presente, implícito o explícito en su universo narrativo: esta obra es la evidencia de su preocupación sobre temas importantes de nuestra actualidad: la violencia, la indolencia, la corrupción, la desesperanza, la precariedad económica y moral, la soledad que permea en los tejidos más sensibles de las grandes ciudades; urbes en las que se está viendo un cambio, un antes y un después. Y cuyo futuro resulta de interés público.

     El capo que controla una ciudad en contubernio con los políticos que debieran hacer y buscar siempre la justicia, jóvenes que viven en precariedad económica que son arrastrados al crimen, profesores que cambian las herramientas pedagógicas por las armas, mujeres que saben del poder de su cuerpo para mover mundos y poner ante sus pies todos los lujos y todo el dinero que deseen. Esta obra tiene de todo.

     Una magnífica sugerencia de lectura, cuyo tiempo será una sola tarde, con la cafetera funcionando en todo momento, requisito indispensable. Ornán Gómez, un gran narrador que ha venido creciendo mucho con el tiempo, y de quien esperamos muchas más obras.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Soledades concurridas | Reseña de Karen Liliana Pérez | Novela de Ney Antonio Salinas.

La hija del sol

Fragmentaciones