Sibelius Fractal
El librero: sugerencias literarias
Por Ney Antonio
Salinas
Título: Sibelius
Fractal
Autor: Alejandro
Aldana Sellschopp
Se trata de la
novela más reciente de Alejandro Aldana, uno de los narradores más importantes
de Chiapas. Una obra que desde su título nos deja intrigados y con ganas de
devorar el libro. Y no es para menos; los escenarios van sucediéndose como un
trance surrealista, fragmentario o fracturado como indica el título, fractal;
un fenómeno que se observa en la naturaleza, ahora reflejado en las letras de
un narrador de alto calibre.
Un torbellino in crescendo de palabras que se van conectando para dar forma a una
novela tan rara como bella, tan oscura como poética. Un recorrido, un tour de force por diferentes épocas de
la historia de la humanidad, del teatro, de la literatura. La prosa del autor
es clara, tan nítida que los diferentes cambios de registros son tan rápidos
que exige al lector atención y alerta total, lo que hace tenerlo siempre al
borde de la silla, como si el lector dejara su condición de lector misma para
convertirse en espectador, ya sea de una película surrealista (porque la trama
pareciera un registro minucioso de un sueño o una pesadilla tan terrible y tan
bella), o espectador del sueño mismo, que el autor registra, palabra a palabra.
Desde los escenarios medievales y
surrealistas hasta los escenarios apocalípticos, Ángel Sibelius, el
protagonista nos va llevando del juego erótico e incestuoso hacia la búsqueda
de la figura paterna; en su camino va a encontrarse con personajes abisales que
van emergiendo desde ese misterio fractal de la estructura en la novela.
Catorce capítulos que describen un viaje, un periplo, una visión. El autor con
esta obra rompe con todos los esquemas de la novela que se ha venido escribiendo
en Chiapas. Una obra innovadora, oscura, bella, rara, misteriosa.
Aldana Sellschopp en su calidad de gran
narrador, da cuenta en su obra y de su oficio, de sus años dedicado al noble quehacer
de la escritura. En ella plasma una visión, tan terrible como sobrecogedora. El
lector se encontrará en los fríos paisajes de Inglaterra o el norte de Francia,
en los palacios del Imperio Romano, en las calles de Constantinopla, en los
oscuros callejones de la España medieval, en montañas que sólo son visibles en las
pesadillas y que solamente aparecen en la cartografía del avezado navegante de
los sueños. El lector deberá elegir entre un camino de agujas o uno de
alfileres.
Una novela fundamental en nuestra
narrativa. Una novela para leerse de corrido en una de estas muy nuestras tardes
lluviosas, taza de café servida y con la cafetera funcionando a su máxima
capacidad. Una lectura exquisita y feroz.

Comentarios
Publicar un comentario