Como plumas de pájaros

El librero: sugerencias literarias

Por Ney Antonio Salinas

 

Título: Como plumas de pájaros

Autor: Chary Gumeta

 

No todos los poetas se conceden el espacio, el volumen de obra, la diversidad de registros en los temas abordados, la sensibilidad estética y social, el amor por la palabra, como para conformar una antología personal de su propia obra, los kilómetros acumulados en la bitácora de vida que se va quedando como poesía en cada cuaderno, en cada libro. Tal es el caso de la poeta Chary Gumeta, quien no solamente trabaja desde la trinchera del creador, también como organizadora de eventos y foros para la poesía y el arte, gestora de espacios para la difusión de las voces nuevas y consolidadas; su palabra y su pluma no cesan jamás.

     Como plumas de pájaros, es una antología poética compuesta por seis libros: Veneno para la ausencia, Perlas de obsidiana, Como quien mira por primera vez un unicornio, También en el sur se matan palomas, Poemas muy violetas y Voy al norte con el viento sobre el rostro. Cada libro con su propio vuelo, su propio latido. 238 páginas de poemas que dan testimonio de una poesía honesta, profunda, lírica, bucólica a ratos, realista y visceral en otros, pero siempre fungiendo como fiel testigo de su época y su sociedad, la figura del poeta representa esa antena arcana que es capaz de captar y decodificar los mensajes que provienen de la hondura de la conciencia humana.

     La poesía de Chary Gumeta es de muchos registros, que van desde la nostalgia de lo perdido; trátese de la memoria, la niñez, el ser amado, el amor mismo: Ya no tengo mares atesorados en mis ojos / se quedaron en aquella fecha / que borré con la primavera, / pero tengo que reprocharte / por haberme dejado sin nombre con tu ausencia / bajo la lluvia sin cubrirme. Y también es capaz de volar entre los tiempos dislocados que componen una memoria nítida del sufrimiento: El viento menciona mi nombre y le salen alas. También observa con pasmo y con horror la violencia, y le denuncia ante quien finge no verla o si la ve, no se inmuta ante ella: Cuando fue ejecutada / su cuerpo permaneció abandonado / por algún tiempo. / Por último la invadieron larvas y gusanos. / Es la primera vez que no ha estado sola.

     Pero el tema que más duele en ésta obra es la migración de Centroamérica hacia el norte. Chary Gumeta tiene la sabiduría, la empatía, los versos suficientes, los kilómetros que la avalan, para hablar fuerte y claro del dolor de quienes (independientemente de su nacionalidad) tienen que abandonar su hogar para explorar nuevos caminos todos ellos llenos de incertidumbre, miedo y una sensación de desgarramiento por la raíz abandonada y sangrante de la que tuvieron que partir.

     Chary Gumeta es la portavoz del dolor migrante, del poeta que da sus primeros pasos en la peligrosa senda de la poesía, ha estado presente en muchos de los momentos claves de la poesía en Chiapas y en diferentes partes del mundo, ya sea a través de su palabra o con su luminosa presencia. Queda claro que con esta antología personal de su obra poética, Chary Gumeta es una fuente inagotable e incansable de la que todo poeta debe abrevar en algún momento. Es referencia e institución, es palabra, la voz que le cuenta su dolor a Marcela, la pluma que escribe con tinta de luz en la gran noche del mundo.

     Leer su obra es un gran deleite, pero será mejor hacerlo con una buena taza de café en una de estas nuestras muy chiapanecas tardes lluviosas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Soledades concurridas | Reseña de Karen Liliana Pérez | Novela de Ney Antonio Salinas.

La hija del sol

Fragmentaciones