Las arrugas de mi infancia
El librero: sugerencias literarias
Por Ney Antonio
Salinas
Título: Las arrugas
de mi infancia
Autora: Mónica
Zepeda
Paso la última
página de éste libro con emociones desbordadas. Mónica Zepeda teje palabras y estrellas
y forma constelaciones que tienen su eco sonoro y lumínico en el centro de
sensibilidad del lector. Cada palabra es exacta, cada palabra es canto y
poesía. Es el segundo libro de Zepeda, pero su aliento literario explora el
cosmos con una voz nueva, fresca, en la que se advierte el talento y el oficio;
por lo que su fuerza creadora da para muchos libros por venir y mucho por
venir.
“Las arrugas
de mi infancia” concentra una vista y una visión del artista hacia su
niñez; pero que eso no nos agarre en curva; la poesía que despliega en sus
páginas es un viaje interior inacabable, críptico a ratos, místico en otros,
pero con una cadencia, una belleza y un ritmo sólo visto en las grandes figuras
de la poesía. Qué dicha siento al hablar
de mi niñez, así arranca este viaje.
Desde las motas de polvo en un borceguí, la
tensión que es el poema, el polvo que se es y en el que se convertirá, algún
meme para reírse; Zepeda explora desde el recuerdo, la vivencia, la oración,
ese algo místico que no se despega de su poesía, ese algo tan grande que
maravilla: Descalzo mi rastro y lo guardo
/ en medio de un libro añejo / para que viva eternamente disecado / como vive
entre sus páginas la flor.
Qué
poco húmeda es una gota en lo húmedo, pero, / ay, en lo desierto, en mi razón
de sed, lo es todo, / todo, más que un simple y mojado sustantivo. Es. No es
la mirada de la niña que ve hacia la adultez; es la artista, la poeta que
madura (quemadura – quema dura) en el viaje de la vida y de la creación
poética, y ve hacia la niñez con rigor intelectual y espiritual, pero también
con nostalgia, a veces con furia, a veces con ternura.
Éste es el primer libro de poesía que leo
en éste segundo año de pandemia, y el segundo que leo de Mónica Zepeda; un
libro que no se puede pasar por alto. La autora es una gran maestra de la
palabra y una gran exponente de la poesía que se escribe en Chiapas.
Altísimamente recomendable para una tarde de café y poesía.
NOTA EXTRA (TRAS
BAMBALINAS):
En una charla
de pasillo con una escritora chiapaneca de renombre, ella me decía, lo único
que hay que reclamarle a Mónica Zepeda es su perfección en la escritura; porque
ella demuestra que la poesía puede ser perfecta.
Aquí un link de
interés:
https://www.youtube.com/watch?v=ODRSrdqRpkE

Comentarios
Publicar un comentario