El mago de Lublin

El librero: sugerencias literarias

Por Ney Antonio Salinas

 

Título: El mago de Lublin

Autor: Isaac Bashevis Singer

 

De entre la vasta obra de Bashevis Singer, “El mago de Lublin” se ha venido posicionando como la novela más representativa de su trabajo narrativo. Y no es para menos pues es una obra maestra que nos muestra el camino que sigue Yasha Mazur; judío polaco, el protagonista, un mago que recorre los caminos de la Polonia rural de antes de la Primera Guerra Mundial, a mediados de la década de 1880, haciendo actos de magia, de malabarismo, saltos mortales, caminar sobre la cuerda floja, actos de escapismo, abrir cerraduras difíciles ante un público que cada vez lo reconoce más y que sus cercanos ven en él no a un cirquero, sino a un verdadero artista que tendría mucho mayor reconocimiento en Londres, Berlín o Estados Unidos; para hallar una senda de regreso a su fe judía.

     Yasha se considera un hombre honrado a la luz de su propio discernimiento de la vida y del mundo, su forma de entender su fe judía. Pero en realidad lleva una doble vida; por largas temporadas abandona a su esposa Esther, y camina al lado de Magda quien le ayuda a montar su show; pero ama a Emilia, una noble y culta dama de Varsovia. Además, está con Zeftel y la ayuda económicamente. A pesar de vivir de manera holgada y de cierta manera onerosa, el dinero jamás es suficiente para lograr los sueños y metas que se ha propuesto. Todo parece ir de maravilla, concreta planes con Emilia para ir a vivir con ella y la hija de ésta, Halina a Italia. Pero los eventos se precipitan uno a uno para provocar su caída, a partir de que decide cambiar su honradez cabal, una noche, un instante, un chispazo que surge de la noche y lo adentra al crimen.

     Para cuando Yasha examina su vida, se encuentra en condición de penitente. Ha vuelto a abrazar su fe, la de sus ancestros a pesar del sufrimiento y dolor que ha causado. Bashevis Singer nos muestra un camino que serpentea entre la luz y la oscuridad sin llegar a ser moralino o pesado. Su prosa es transparente, y originalmente escrita en yiddish, su lengua materna; misma que no abandonó y en la que escribió la totalidad de su obra, siendo él mismo su propio traductor al inglés.

     Bashevis Singer es un caso especial en el mundo de la literatura; los últimos 35 años de su vida fue vegetariano y pugnó por los derechos de los animales mucho antes de lo que se hace en la época actual. Un pionero en esta visión de la conciencia del dolor que la humanidad causa a los animales, llegando a afirmar que para los animales, la humanidad representa a los nazis, viviendo siempre en holocausto.

     En 1978 recibió el Premio Nobel de Literatura y su voz sigue actual y potente. “El mago de Lublin” es una novela que no deja indiferente a ninguno de sus lectores y hace que éste se replantee el camino del hombre en su búsqueda de algo que podría llamarse divinidad.

     287 páginas del mejor Bashevis Singer, lúcido y tremendo narrador. Para esta lectura será mejor tener la cafetera en funcionamiento todo el tiempo y los sentidos abiertos a lo que éste gigante nos cuenta en ella.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Soledades concurridas | Reseña de Karen Liliana Pérez | Novela de Ney Antonio Salinas.

La hija del sol

Fragmentaciones