La subasta del lote 49
El librero: sugerencias literarias
Por Ney Antonio
Salinas
Título: La
subasta del lote 49
Autor: Thomas
Pynchon
Estamos ante la
segunda novela de Pynchon, un autor estadunidense, tan renombrado que es una de
las tendencias más altas en los análisis y disertaciones literarias en la red;
así como un autor misterioso, ya que de él no se conocen más que media docena
de fotografías, no da entrevistas ni acepta que se le tome una sola fotografía,
todo rastro de su biografía parece haber sido desaparecido por su propia mano; se
dice que padece de una profunda y extrema fobia social o simplemente no le
gusta ser el centro de atención. Al ser premiado con el Premio Nacional del
Libro en 1973, envió a recoger el premio en su nombre a un payaso. Ha rechazado
medallas y altas condecoraciones en el ámbito del arte y de la literatura;
siempre candidato al Nobel de Literatura. Y es una de las referencias más
importantes dentro de la literatura norteamericana y mundial.
Densa, compleja, oscura, satírica, impenetrable
a ratos, divertida en otros, “La subasta del lote 49” es la novela más corta
del autor. Pero que su brevedad de 184 páginas no nos sorprenda con la guardia
abajo. Porque condensa mundos y universos en continua expansión. De giros
abruptos y mundos paradójicos, sobrepuestos, contrarios y subterráneos. Tanto el autor como la obra
son altamente exigentes con el lector (aplica para la totalidad de la obra de
Pynchon), en el sentido de que es muy necesario un alto nivel de concentración,
un alto nivel de antecedentes culturales, pero sobretodo, exige la sensibilidad
para sumergirse en el portal que cada novela del autor plantea.
La trama empieza de forma muy lineal, pero
conforme avanzan los primeros párrafos la maraña de mundos se hace evidente.
Una mujer, de nombre Edipa Maas, no mayor de treinta años, recibe la noticia de
ser heredera de la fortuna (en status de coalbacea) de un magnate californiano,
Pierce Inverarity quien en tiempos anteriores había sido su amante. Así que
inicia su cruce con personajes estrafalarios y apocalípticos, como su mismo
marido, Mucho Maas, su psiquiatra venido de los campos de exterminio nazis de
la Segunda Guerra Mundial, el eminente filatélico Gengis Cohen, una banda de
rock, su coalbacea Metzger con quien vive un fugaz y excéntrico romance,
marineros solitarios en bares de poca monta, calles solitarias y oscuras,
anuncios en diferentes negocios de las ciudades a donde la va llevando una
búsqueda frenética y singular de una sola palabra: Trystero. Palabra que
proviene de una obra de teatro a la que acude en compañía de Metzger. Misma que
la mueve a buscar, indagar y documentarse en bibliotecas, universidades, maquinas
inverosímiles, expertos y misteriosos personajes que arrojan una luz difusa
sobre lo que busca, hasta tiempos en que Europa aún se estaba consolidando y el
Sacro Imperio Romano daba sus últimos pasos en el tiempo de la Historia; los
rastros de una sociedad secreta de nombre R. E. S. T. O. S. Misma que se
dedicaba a ejercer el correo de forma alterna al servicio postal federal estadunidense,
y que pervivía de manera evidente pero subterránea en tiempos anteriores al
boom del internet, y que su equivalente actual podemos ubicar en la darknet.
Una marisma de tiempos y personajes,
oscuridades e Historia que influyen en la ficción de un gran maestro del
lenguaje. Pynchon nos plantea un caos en el que aún pueden apreciarse ínfimos
hilos de lógica que conducen a Edipa Maas a la paranoia constante o a la
hyperlucidez más espantosa e inquietante.
Thomas Pynchon, un autor denso y oscuro,
genial y luminoso al que no se le debe tomar a la ligera. La subasta del lote
49 termina donde empieza un nuevo caos. Silencio, una tarde tranquila y la
cafetera funcionando serán de gran ayuda en esta lectura. Antes de abrir el
libro es necesario ponerse los guantes y el protector bucal, porque no será
nada fácil. Se los aseguro.

¡Gran reseña! Sin dudas será mi propósito de este año el leer esta gran historia, ya tomé nota y me prepararé para lo que se aproxima. 👌
ResponderEliminarMuchas gracias por tu lectura. Excelente noticia. No omito mencionar que es difícil hallar este libro, pero cuando se halla puede resultar caro si es nuevo, si es de segunda mano, puede llegar a valer hasta 500 pesos. Pero todo vale la pena al pasar la última página, Tío Maldo Mix. No te arrepentirás de nada.
EliminarFELICIDADES SIGUE ADELANTE EL CAMINO ES LARGO Y SE QUE CONTARÁS CON LA LECTURA DE LAS PERSONAS QUE TE QUEREMOS, TE APRECIAMOS Y ESTAMOS CONTIGO. EN HORA BUENA FELICIDADES
ResponderEliminarFuerte abrazo y mi agradecimiento sincero. ♥
Eliminar