Los escritores invisibles

 El librero: sugerencias literarias

Por Ney Antonio Salinas

 

Título: Los escritores invisibles

Autor: Bernardo Esquinca

 

Novela de escritores inéditos que a ratos aspira a thriller, a ratos a novela de intrigas. Es una de las primeras novelas de Esquinca, y que muestra el entrenamiento, la calistenia de lo que tiempo después ha significado su obra novelística. Jaime Puente, el personaje central, un escritor joven que busca la publicación de su primer libro en alguna editorial importante para entrar por la puerta grande al mundo de la literatura. En su aproximación a las editoriales a las que pretende conquistar aparece un peligro; buscar a un escritor desaparecido, un manuscrito misterioso, un inesperado asesinato, cuestiones todas que lo llevan a exiliarse a un pueblo de la provincia siguiendo un rastro del escritor y del manuscrito que podrían significar en algún momento su propia publicación, la gloria de las letras, la añorada posteridad en su anónima carrera literaria. En esos silencios apartados tiene contacto con la literatura erótica hecha por amas de casa de manera clandestina en una azotea de una librería en la que se acompaña cada compra con extraños manuscritos fotocopiados y engargolados como cortesía de la casa y que lo conducirán a poner camino en sus pasos de manera apresurada y con el peligro de perder la vida, con la esperanza desechada de ser publicado. Escrita con una prosa ágil lleva al lector hacia los libros y la biografía de autores como James Ellroy, J. G. Ballard, Chuck Palahniuk, Paul Auster y Barry Gifford. El autor no ahonda en el infierno de quien escribe como oficio, anónimo y nada remunerado; tampoco aspira a ser una novela policiaca, pero toma los mejores elementos de ésta para desarrollar una prosa amena; una novela para escritores noveles que todo mundo puede disfrutar de forma desinhibida. Pero que nos deja sobre la mesa algunas preguntas; ¿en verdad los buenos escritores son invisibles?, ¿se ha perdido más en cuadernos abandonados o quemados o perdidos que en lo que se ve en los aparadores de las grandes editoriales?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Soledades concurridas | Reseña de Karen Liliana Pérez | Novela de Ney Antonio Salinas.

La hija del sol

Fragmentaciones