El maestro de Petersburgo
El librero: sugerencias literarias
Por Ney Antonio
Salinas
Título: El
maestro de Petersburgo
Autor: J. M.
Coetzee
Desde su exilio
en 1927 el escritor ruso Alekséi Rémizov escribe: Dostoievski es Rusia. Y no se
equivocaba. Ésta novela parte de un hecho histórico del que se vale John
Maxwell Coetzee para desplegar desde el territorio de la ficción, la vida del
gran escritor, conciencia y gran pilar de la literatura rusa, así como sondear
en la historia de la Rusia zarista prerrevolucionaria y de los eventos que han
de suscitarse en el futuro cercano, y que explican por sí mismos el cambio, el
giro necesario como radical en la vida nacional rusa, que tan bien retrató
Dostoievski en su obra. Estando F. M. Dostoievski en Dresde en el año 1872,
recibe una visita que le relata la agitada vida política en San Petersburgo;
dentro de éstos hechos resalta el asesinato de un joven estudiante de nombre
Ivánov, cometido por orden de Sergéi Necháyev tras alejarse del grupo
extremista fundado por éste, teniendo una fuerte repercusión en el ambiente
político de Petersburgo. De éste hecho Dostoievski toma la idea para escribir
su obra “Los endemoniados”. Y es éste contexto en el que Coetzee hace viajar al
gran maestro ruso hacia Petersburgo en busca de los hechos que rodean al
asesinato de su hijo adoptivo Pavel Isaev, fuerte referencia literaria del
estudiante Ivánov. La historia personal del maestro, la historia nacional rusa,
la violencia que se avecina irremediable y tristemente necesaria, la pasión que
despierta una mujer madura, sabedora de los últimos caminos por los que
transitó su hijo, una niña que sabe demasiado; condenados al exilio, rostros
patibularios, y la historia escribiéndose en las calles. “Fedya” como se le
nombra de forma cariñosa al maestro, se hunde en el laberinto de conjuras y
pasillos por los que transitó su hijo días antes de morir y yacer en una tumba
en la isla de Yelagin. Los hallazgos que le esperan son terribles y oscuros. De
trama y prosa apasionante, Coetzee, Nobel de Literatura 2003, nos brinda una
obra fundamental. El café y la vigilia serán más que necesarios en este viaje
al Petersburgo zarista.

Comentarios
Publicar un comentario