Cuentos desde la ceiba
El librero: sugerencias literarias
Por Ney Antonio
Salinas
Título: Cuentos
desde la ceiba
Autor: Karla
Barajas
Desde el primer
cuento “Crayola café” recibí el primer gancho al hígado con éste libro. Y me
retiré a mi esquina a llorar y a reponer fuerzas. Karla Barajas es especialista
en el cuento corto. La percibo en esta obra con mayor dominio del género, con
su talento desbordado y encantador. Es una autora que a su joven edad tiene
épica y leyenda. Cuentos desde la ceiba, es el tercer libro que leo de ella, y
sinceramente el único reclamo formal que debo hacerle es que en cada uno deseo
que la lectura no termine jamás. Tiene el don de enganchar desde las primeras
líneas y de noquear con sus cierres perfectos; gran campeona de las letras
chiapanecas. Éste libro para mí ha resultado en un mosaico de emociones, todas
desbordadas, desde la sonrisa cómplice del lector con el autor, la carcajada
escandalosa pero sincera, hasta la nostalgia honda, la rabia y la indignación
por lo que no debería estar ocurriendo en el mundo, el sufrimiento de la niñez
que camina plena de inocencia; y que refleja de manera magnífica en sus letras.
Son también notorios sus guiños literarios hacia la literatura fantástica o de
ciencia ficción. La niña que ahuyenta a los monstruos de la noche con tijeras
bien afiladas; la niña que desea una foto con un elefante para su hermanita; el
niño que llora afuera de un prostíbulo porque se le está pudriendo su coyol
ahora que ya es hombre; la mariposa que dice adiós desde el amor mismo; todas
las palabras, todos los temas los domina Karla Barajas. En éste libro está
Chiapas, está su lenguaje y su cosmovisión cargada de inocencia y de maravilla.
Ha sabido captar una realidad social y manifestar como autora y como ser humano
sus preocupaciones morales, estéticas y literarias. 25 cuentos cortos componen
esta obra que se hace un lugar desde ya en la memoria histórica y literaria de
Chiapas y que habla fuerte y claro sobre lo que somos, lo que estamos perdiendo
y lo que podemos recuperar. De Karla Barajas se hablará mucho y bien. Se
perfila a ser una fuerte referencia en la narrativa chiapaneca. No me queda más
que, desde mi modesta esquina ponerme de pie a sombrero quitado y ponerme a
aplaudir a rabiar. Un libro imperdible, entrañable, que no pasará
desapercibido. Mientras tanto, sigo releyendo aquí, disfrutando mi enésima taza
de café.

Comentarios
Publicar un comentario