La tumba
El librero: sugerencias literarias
Por Ney Antonio
Salinas
Título: La
tumba
Autor: José
Agustín
El gran mérito
del autor es la innovación. La obra inaugura el punto de partida para su
novelística, que al mismo tiempo es un nuevo capítulo en las letras mexicanas.
Plantea una nueva visión del arte, más moderna, más fresca; así como de los
posibles acercamientos de una generación mexicana de clase alta al tedio que la
consume. La trama es el periplo de un joven escritor por los universos de la
música, la soledad, la escritura; el vacío que lo devora; y del que no saldrá
indemne. Su silencio es un grito. Su palabra una ópera. Un sueño demasiado real
que transcurre entre el cinismo y el desamor, y subtitulado en francés. La
banda sonora del libro está compuesta de rock, música clásica, ópera
principalmente y jazz. De esos libros que se empieza una tarde cualquiera (café
o té de antemano sobre la mesa) y no se suelta hasta terminarlo, y en esa
última página nos aguarda el nocaut técnico de un gran escritor. El manejo del
lenguaje además de descubridor resulta muy divertido, insolente a ratos, sin
dejar de ser profundo. El libro asombra y constituye una maravilla, dado que
tanto la trama como el lenguaje parecen estar ocurriendo al tiempo de la
lectura, en los ojos del lector se recrea el mundo y las realidades literarias;
es decir, una obra que fue escrita entre enero y abril de 1961, y que parece
estar ocurriendo exactamente ahorita. El personaje central es un adolescente en
la búsqueda de su camino; la prosa del autor resulta moderna y atemporal “hasta
las cachas”. Novela corta de 129 páginas que equivale a la lectura en una tarde
de nuestras vidas; una tarde que perdurará en la memoria de nuestros días, vale
mucho la pena.

Comentarios
Publicar un comentario