El hijo de Míster Playa

 El librero: sugerencias literarias

Por Ney Antonio Salinas

 

Título: El hijo de Míster Playa (Una semblanza de Roberto Bolaño)

Autora: Mónica Maristain

 

Paso la última página de éste libro con una gran emoción, buscando más páginas, más vida, más palabras que conduzcan a Roberto Bolaño, más allá de su obra, porque su vida ha llegado a ser parte imprescindible de la literatura. Se trata de un ejercicio periodístico y literario que aborda la persona y el autor de las célebres novelas “Los detectives salvajes” y “2666”. Anécdotas, cruces de historias y de caminos, otras edades que son las mismas, edad de poeta, tiempo de novelista, estatura inconmensurable: Chile es la niñez, la inocencia, la ternura, la utopía, los recuerdos más lejanos: México, es la pasión, la poesía, el infrarrealismo, el fuego y el metal, los mundos inacabables: España, es la madurez, la narrativa de la épica salvaje, el amor desmedido por la literatura, la consagración, el legado, el mito, la posteridad. Novelar poetas, a eso se dedicó Bolaño según palabras de Ramón Méndez Estrada. Un autor de muerte prematura: vivió tan poco Bolaño, pero tan intensamente, que a menudo la vida se confunde con los libros, asegura Mónica Maristain. Desde sus primeros pasos en Chile, pasando por su poesía y el infrarrealismo en México, hasta sus últimos destellos en España, la autora nos conduce por la vida de un autor tan intenso como interesante, un latinoamericano que desborda con su pluma todos los cauces de la literatura contemporánea. Un tipo duro, de salud frágil, que lo dio todo por la literatura. La épica de un grande. Se trata, sin duda alguna, de los trabajos más valiosos que ha hecho la autora en su carrera. Los que han leído a Bolaño sabrán que de él se escribirá mucho más, y que el tema es inagotable, aunque ya se haya dicho todo. Para los que aún no lo leen, ésta semblanza es una puerta hacia la obra bolañiana, enorme, fantástica, genial, imperdible. Mónica Maristain tuvo el privilegio de hacerle al autor la última entrevista de su vida, y que sido una de las tantas referencias de su vida y su obra hacia el mito, la posteridad, la nostalgia, el dolor de su ausencia y de los libros que aún iba a escribir. Bolaño, imperdible.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Soledades concurridas | Reseña de Karen Liliana Pérez | Novela de Ney Antonio Salinas.

La hija del sol

Fragmentaciones